![]() |
Rodolfo Walsh, el compromiso que admiro. |
“Sí está bien, pero no sirve. Ya sé que es de opinión pero no se hace periodismo de periodistas… y menos acá, (la F acultad) ”, me dijo un profesor de Gráfico I casi al final de la cursada, hace unos cuatro años, y después de discutir un rato tuve que escribir otra nota de opinión. Había destrozado la comuna de un periodista que hasta hoy cuenta con cierto renombre en los medios y eso me había valido un desaprobado porque, repito: no se podía hacer “periodismo de periodistas”.
Hoy, 07 de junio de 2011, celebro además del Día del Periodista dos cosas:
La primera. Cuatro años después y pese a lo que me dijo el profesor se puede hacer “periodismo de periodistas”. Gracias a un contexto socio – político, un Gobierno cercano al Pueblo y una Ley de Medios de la Democracia el micro mundo de los que construyen o hacen circular los relatos se puso en el centro del debate en la sociedad. Esas “vacas sagradas” hoy tienen que afrontar que cualquier ciudadano cuestione y dude. Lo que siempre atesoraron para sí, la capacidad de poner en duda un relato, hoy es transferida a toda la sociedad. Las veredas se definieron, las máscaras se cayeron y todos sabemos con qué camiseta juega cada uno.
![]() |
Oslvaldo Soriano, la redacción que admiro. |
De esto se desprende la segunda. La toma de posiciones. El debate sobre los medios, los trabajadores de la prensa y la multiplicación horizontal de los discursos hicieron que muchos reconozcan que el ámbito del periodismo no es un lugar neutral, objetivo e independiente. Están los que siempre hablaron de su subjetividad y fueron coherentes con sus ideas, palabras y acciones. Están los que se dieron cuenta hace poco y decidieron sumarse a este sinceramiento hacia el Pueblo, nunca es tarde. Y están los cínicos de siempre que siguen con un discurso de pseudo neutralidad que no hace otra cosa que esconder detrás de su Libertad de Opinión una libertad bien diferente: la de empresa.
Hoy quedan menos mordazas pero hay una gran deuda pendiente: lograr que en el mundo del periodismo no exista la explotación ni la precarización laboral. Que reine una mayor igualdad. Que haya un mayor reconocimiento a la obra creativa y que los sueldos de los “pasantes” no sean el 0,05 por ciento del dueño de la empresa o el presentador estrella de un noticiero y lo principal: que exista laburo para todas y todos.
FELIZ DÍA!!!
A las y los cientos de compañeras y compañeros que honran la profesión con el acto más simple: mirar y hablar de forma sincera a la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario